Técnico Superior Universitario en Gestión Integral del Riesgo de Desastre
Descripción del curso
El Técnico Superior Universitario en Gestión Integral del Riesgo de Desastres cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
Tiene las bases para poder administrar programas de protección civil, seguridad y salud en el trabajo, mediante herramientas tecnológicas, metodologías de investigación, procedimientos y normatividad aplicable; que permitan prevenir, reducir y mitigar riesgos para salvaguardar la vida, los bienes y el entorno.
El Técnico Superior Universitario en Gestión Integral del Riesgo de Desastres posee los conocimientos para dirigir acciones de atención, recuperación y reconstrucción ante el impacto de fenómenos perturbadores de acuerdo a la estructura del sistema de comando de incidentes, las estrategias, protocolos establecidos, mediante la activación y coordinación de las fuerzas de tarea para salvaguardar la integridad física de la sociedad bienes y entorno.
MISIÓN
Formar profesionistas humanistas autogestivos, con capacidad de prever e identificar agentes de riesgos naturales o antrópicos para la sociedad.
VISIÓN
Concientizar a la ciudadanía sobre su responsabilidad en la gestión del riesgo de desastres, promoviendo la participación social en la vigilancia del desempeño institucional, gestionando el uso óptimo de la tecnología y disminuyendo significativamente las condiciones de riesgo, la pérdida de vidas y los costos asociados con desastres.
PERFIL DE INGRESO
Haber concluido satisfactoriamente sus estudios de bachillerato. El aspirante a deberá contar con gran disposición para el servicio a sus semejantes, estabilidad emocional y razonamiento lógico, ser creativo, propositivo y humanista.
PERFIL DE EGRESO
El profesionista podrá detectar situaciones de riesgo y desastres provocados por fenómenos naturales y socio-organizativos, lo que le permitirá planear, diseñar y difundir en la sociedad la cultura de prevención. Además, podrá enfrentar y abordar con juicio crítico y compromiso social, de manera holística y con ética profesional eventos de riesgo o desastre.
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN
El Técnico Superior Universitario en Gestión Integral del Riesgo de Desastres, podrá desenvolverse en:
Instituciones educativas en el área de brigadas internas de Protección Civil.
En el sector industrial en el sector de seguridad.
Área de reducción y gestión integral del riesgo de desastres en instituciones de atención social: fundaciones, asociaciones.
En su propia empresa de consultoría.
Organizaciones no gubernamentales.
Centros de recreación e instituciones educativas.
Áreas de protección civil en instituciones públicas: federal, estatal y municipal.
Área de reducción y gestión integral del riesgo de desastres en instituciones públicas: federal, estatal y municipal.
Áreas de protección civil en instituciones privadas.
Área de reducción y gestión integral del riesgo de desastres en instituciones privadas.
Área de seguridad e higiene industrial en instituciones privadas.
Área de protección civil en instituciones de atención social: fundaciones, asociaciones.
OCUPACIONES PROFESIONALES
El Técnico Superior Universitario en Gestión Integral del Riesgo de Desastres podrá desempeñarse como:
Jefe de seguridad industrial.
Jefe de brigada de protección civil del sector público o privado.
Analista de riesgos.
Dictaminador de riesgos.
Supervisor de seguridad industrial.
Asesor-consultor de riesgos.
Coordinador de protección civil o gestión de riesgos.
Jefe de departamento en materia de protección civil o gestión de riesgos.
Jefe de la unidad interna de protección civil.
Capacitador en protección civil y gestión integral del riesgo.
Asesor en seguridad e higiene y salud ocupacional.
Coordinador de brigadas de seguridad e higiene.
Información del curso
- Materias: 43
- Idioma: Español
- Ubicación: Boca de Lima
- Prerequisitos: No
- Capacidad: 25
- Inicio de curso: 09/01/2020
- Certificado: No
Materias
Sección 1 - PRIMER CUATRIMESTRE
-
Álgebra Lineal
-
Probabilidad y Estadística
-
Química Básica
-
Protección Civil I
-
Metodología de la Investigación
-
Normatividad en Protección Civil
-
Inglés I
-
Expresión Oral y Escrita I
Sección 2 - SEGUNDO CUATRIMESTRE
-
Funciones Matemáticas
-
Física
-
Protección Civil II
-
Administración y Calidad
-
Ciencias de la Tierra
-
Derechos Humanos Hacia la Gestión Integral del Riesgo
-
Inglés II
-
Formación Sociocultural I
Sección 3 - TERCER CUATRIMESTRE
-
Cálculo Diferencial
-
Estructura y Propiedades de los Materiales
-
Gestión de Riesgos Ambientales
-
Seguridad e Higiene y Salud Ocupacional
-
Salud Pública
-
Integradora I
-
Inglés III
-
Formación Sociocultural II
Sección 4 - CUARTO CUATRIMESTRE
-
Cálculo Integral
-
Electricidad y Magnetismo
-
Gestión Integral del Riesgo
-
Materiales Peligrosos
-
Meteorología
-
Inglés IV
-
Formación Sociocultural III
Sección 5 - QUINTO CUATRIMESTRE
-
Termodinámica
-
Análisis de Estructuras
-
Modelación de Escenarios de Riesgo
-
Climatología
-
Matemáticas Financieras
-
Integradora II
-
Inglés V
-
Expresión Oral y escrita II
-
Formación sociocultural IV
Sección 6 - SEXTO CUATRIMESTRE
-
Estadías
Nuestro Personal
-
Edwin Avelino García
Director de Carrera
Ingeniero Electromecánico
Doce años en la docencia en UTGZ, UTCV y CBTis 191, Fundador del laboratorio de Robótica, Coordinador del Área de Desarrollo Tecnológico. Cuenta con la certificación en estándar de competencia laboral EC0217 Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal y en Robótica en el Instituto Nacional de Robótica del Carnegie Mellon, Pittsburgh, USA.
Correo electrónico: dirmi@utgz.edu.mx
Teléfono: 766 845 1952 Ext. 161